Es una pregunta importante, sin duda, conocer cuál es la mejor postura para sentarse, dormir, colocarse ante el ordenador, etc.

Los malos hábitos, las prisas y la falta de medios hacen que en muchas ocasiones no adoptemos la mejor postura y eso nos lleve a sufrir molestias, dolores e incluso lesiones.

¿Existe una postura perfecta?

No realmente, ya que cada persona tiene una postura correcta propia, que depende de la estructura de su cuerpo y de sus costumbres.

Los hábitos de dormir o sentarse de un individuo pueden no ser apropiados para otro, por lo tanto hay que conocer cuál es la mejor postura para uno mismo.

¿Por qué una mala postura puede producir molestias graves?

Debido a nuestro estilo de vida, nuestro cuerpo pierde la movilidad y la flexibilidad idónea. La mayoría de los trabajos se realizan en posición​ sentada impidiendo el movimiento natural del cuerpo.

Nuestros pies son nuestra base de sustentación y estos deben de ser flexibles y móviles​ para que todo nuestro cuerpo se adapte a nuestro entorno. Vivimos en un mundo donde la mayoría de nuestros pasos los damos sobre superficies regulares y planas​ que son plataformas que impiden el movimiento de las pequeñas articulaciones que tiene nuestro pie, con lo que pierden su capacidad de adaptación.​

¿Se puede cambiar de postura mediante «reeducación postural»?

Si. Con la reeducación postural conseguiremos modificar algunos de esos malos hábitos adquiridos y algunas de las consecuencias de nuestras rutinas laborales.

El fisioterapeuta buscará devolver toda esa capacidad de movimiento que su cuerpo posee y de esta manera conseguir que sus movimientos sean fluidos​. Conseguir «adaptabilidad» en nuestro cuerpo previene y trata las lesiones.

Con la reeducación postural no se intenta buscar una postura » ideal « sino una postura «adaptable». Con este sistema conseguiremos encontrar una postura que nos permita realizar nuestras​ actividades diarias de una manera económica y confortable.​

¿Por qué escoger este método?

En FisioMedit no trabajamos con protocolos de tratamiento y nuestro objetivo es ver las individualidades de cada persona para poder así realizar un tratamiento eficaz y duradero.

Por un lado trabajamos con el método Mezières creado en Francia en la de década de los 60 por Me François Meziérès y que cuenta con un gran prestigio por ser​ uno de los métodos más recomendados por traumatólogos y reumatólogos.​

Por otro lado, en nuestro centro también contamos con profesionales especializados en el método G.D.S creado por la belga M. Struiff. Este sistema de trabajo trata a la persona como una entidad individual​ entendiendo que cada ser humano es diferente y que cada persona necesita de una atención individualizada y personalizada. ​