Por fin ha llegado el deseado embarazo, y con él nos surgen una gran cantidad de dudas. Una de ellas es si el deporte y el ejercicio durante el embarazo son seguros. En esta ocasión nos vamos a centrar en las mujeres aficionadas al deporte o que se entrenaban de manera regular antes del embarazo.
Muchas de ellas se preguntarán si pueden seguir haciendo deporte; con qué intensidad pueden realizarlo sin que sea perjudicial o hasta qué momento pueden continuar el entrenamiento.
¿Es conveniente el deporte y el ejercicio durante el embarazo?
Ante todo, es importante destacar que no sólo puedes entrenar sino que debes hacer deporte durante esta etapa, ya que es muy beneficioso:
.- Previene dolores musculoesqueléticos
.- Mejora la circulación
.- Libera endorfinas que harán que te sientas más feliz
.- Ayuda a no sobrepasar los kilos totales recomendados durante el embarazo
.- Contribuye a prevenir el estreñimiento
¿Y cuándo debo empezar?
Ahora que sabemos que es beneficioso, debemos saber cuándo empezar y qué tipo de deporte será el más indicado.
Es aconsejable que el primer trimestre nos lo tomemos con tranquilidad. Debido a la influencia hormonal nos encontraremos más cansadas, por lo que es normal estar un poco más sedentarias y saber escuchar a nuestro cuerpo. En estos primeros meses, los días que nos encontremos con más energía podemos optar por pasear.
Algunos ejercicios los podrás realizar hasta el final de embarazo siempre y cuando tu ginecólogo no te lo haya contraindicado
Una vez pasado este primer trimestre nuestra energía aumentará, por lo que es buen momento para plantearnos otro tipo de actividad distinta o como complemento a esos paseos que ya hemos empezado a hacer.
¿Y qué ejercicio puedo hacer?
.- Yoga para embarazadas. Muy beneficioso para conectar con el bebé, mejorar la conciencia corporal y dar al cuerpo la flexibilidad que necesita en estos meses. Es importante hacer mucho hincapié en la flexibilidad de la articulación de la coxofemoral.
.- Pilates para embarazadas. Su importancia se centra en la activación del músculo transverso abdominal y en la tonificación de la musculatura postural.
.- Natación. Diversos métodos de natación están enfocados en la embarazada, por ejemplo el método AIPAP. Este programa de ejercicios en el agua se basa en movimientos y posturas facilitadoras del parto eutócico. Hay que destacar que algunos ginecólogos recomiendan evitar baños en las últimas semanas por si hubiésemos expulsado el tapón mucoso y con el objetivo de evitar infecciones. Por lo que este tipo de ejercicio vamos a practicarlo hasta la semana 35-36 apróximadamente.
.- Deportes específicos para embarazadas. En algunos casos se ofrecen ejercicios específicos que aúnan un poco de varios métodos y que se centran en preparar el cuerpo para el momento decisivo. Por un lado permiten a la embarazada mantenerse en forma y por otro le sirven para trabajar el periné, el suelo pélvico, la respiración y otros elementos que serán esenciales durante el parto.
¿Qué ejercicios conviene evitar?
Los ejercicios que debemos evitar por regla general son:
.- Deportes de impacto o contacto
.- Ejercicios de elevado esfuerzo o hipopresivos
.- Abdominales
Si quieres saber más sobre nuestras sesiones de preparación al parto o nuestras clases de deporte en el embarazo, consulta nuestra web
Deja una respuesta