La diástasis abdominal es una patología que puede aparecer en distintos niveles de gravedad y afectar a nuestra salud si no tomamos medidas para combatirla.
¿Qué es la diástasis abdominal?
Llamamos diástasis a la separación de un recto abdominal con respecto a otro. Esta separación se empieza a considerar patológica a partir de 1.5 cm y puede llegar hasta los 6-7 cm en los peores casos. La diástasis puede aparecer a nivel supraumbilical, umbilical o infraumbilical, siendo la más común a nivel del ombligo dando lugar a la temida hernia umbilical.

¿Por qué se produce?
Es un problema muy común del postparto aunque, en muchas ocasiones, aparece sin necesidad de haber estado embarazada ya que se produce tras un estiramiento de la pared abdominal que, por ejemplo, sucede en casos de obesidad o por aumentos de presión repetidos (personas que han realizado muchos abdominales clásicos, problemas de estreñimiento, etc.). En un menor porcentaje, se dan casos de diástasis congénita.
¿Cómo se diagnostica?
Para realizar un buen diagnóstico de la diástasis abdominal es necesaria una valoración ecográfica que mida la distancia de separación. En caso de que no contáramos con un ecógrafo, el fisioterapeuta puede realizar una valoración manual. En tal caso, lo mediremos con dedos (por ejemplo: diástasis de 2 dedos de separación).
¿Qué síntomas puedo relacionar a la diástasis abdominal? Entre los más comunes están:
.- Distensión abdominal
.- Dolores en la espalda
.- Problemas de suelo pélvico
.- Malas digestiones
¿Cuál es el tratamiento de la diástasis abdominal?
Una vez que ya has sido diagnosticado por un fisioterapeuta es necesario realizar un buen plan de tratamiento basado en ejercicios que ayuden a tonificar la musculatura profunda del abdomen. Entre los entrenamientos más conocidos están:
– Método 5P
– Gimnasia abdominal hipopresiva
Este tipo de ejercicios van a aproximar ambos rectos con el fin de disminuir esos centímetros de diástasis. Además, puedes incluir algún tipo de radiofrecuencia que mejore la calidad del tejido y ayude a que la recuperación sea más rápida.
¿Qúe puede hacer el paciente para ayudar a la recuperación?
Es importante saber que en el día a día de una persona con diástasis abdominal es necesario realizar pequeños cambios con el fin de no agravarla:
– Mantener una buena higiene postural puesto que preactivará el abdomen y lo protegeremos frente a presiones que puedan perjudicarnos.
– Evitar el estreñimiento y sus correspondientes apneas para empujar.
– Levantarse de lado evitando el gesto del abdominal clásico.
– Evitar coger grandes pesos y si es necesario realizarlo siempre acompañado de espiración y activación del transverso del abdomen.
Deja una respuesta