El bruxismo es una actividad involuntaria de la musculatura de la mandíbula que consiste en apretar o rechinar los dientes. Es más frecuente que aparezca durante la noche pero también puede producirse a lo largo del día. Este tipo de acciones, en su mayoría inconscientes, tienen sus consecuencias. Por ello, es importante saber qué es el bruxismo y cómo poder tratarlo.
Durante esa actividad involuntaria se produce una contracción anárquica de los músculos de la masticación muchas veces de manera inconsciente.
Se estima que aproximadamente un 70 % de la población española podría estar sufriendo esta patología, en muchos casos sin diagnosticar. En los últimos años se ha visto un aumento en la incidencia de este tipo de trastornos relacionados con el estrés.
¿Cómo se manifiesta el bruxismo?
Al producirse durante la noche y ser un trastorno inconsciente, el paciente no sabe que lo padece. Muchas veces es la pareja o el compañero quien se da cuenta de que por la noche estamos rechinando los dientes.
Uno de los efectos del bruxismo es que puede producir desordenes dentales como mala oclusión, fisuras, abrasiones o desgaste dentario.
También es frecuente que los pacientes se quejen de dolores de cabeza o de oído, molestias en la articulación temporomandibular, crujidos al abrir o cerrar la boca, insomnio, aumento de la sensibilidad dentaria o ansiedad.
¿Por qué se produce el bruxismo?
El bruxismo tiene una etiología multifactorial.
Entre otras se relaciona con:
- – Alineación incorrecta de la dentadura
- – Estrés o ansiedad.
- – Malos hábitos o alteraciones del sueño.
- – Mala postura.
¿Cómo se puede tratar el bruxismo?
Al tener una causa multifactorial el tratamiento también debe ser multidisciplinar.
Una vez que sabemos qué es el bruxismo y sus posibles causas hay que saber cómo tratarlo
Férulas Oclusales: se utilizan durante la noche para evitar el desgaste de los dientes. Se puede notar una mejora en algunos de los síntomas como es el dolor de cabeza con el uso de estos dispositivos. Además disminuyen un poco la actividad de la musculatura masticatoria.
Psicológico: debido a la clara relación del bruxismo con el estrés o los trastornos del sueño se puede mejorar la patología ayudándonos de técnicas de relajación y control del estrés.
Hábitos de vida: Durante el sueño siempre se produce un pequeño aumento de la actividad de la musculatura incluso en personas sanas, pero en el caso de bruxistas se recomienda evitar los estimulantes como el café, alcohol o tabaco en las horas antes de ir a dormir para no agravarlo.
¿Cómo puede ayudar la fisioterapia?
Desde la fisioterapia podemos mejorar mucho la clínica del bruxismo.
Ayuda a reducir el dolor provocado por la tensión muscular acumulada, relajando los maseteros y temporales así como toda la musculatura implicada en la masticación que es muchas veces la que genera ese dolor de cabeza del que suele quejarse el paciente.
Muchas veces el bruxismo se asocia a un desgaste ya no solo de los dientes sino también de la articulación temporomandibular y problemas del menisco. Esto se va a manifestar muchas veces con dolor en la zona de la mandíbula o con crujidos o chasquidos durante la masticación o la apertura de la boca.
la fisioterapia es muy útil para tratar algunas de las consecuencias provocadas por el bruxismo
Con la fisioterapia podemos mejorar la elasticidad de los tejidos, relajar los ligamentos, mejorar la movilidad articular de la mandíbula y equilibrar esas tensiones musculares evitando el desgaste excesivo de la articulación.
Además es importante que el propio paciente conozca qué puede hacer para mejorar su dolor, enseñando ejercicios y estiramientos que puede realizar él mismo en casa para aliviar los síntomas.
Por último se hace una valoración postural.
La mandíbula es un captor postural, es decir que está implicada en mantener el equilibrio del cuerpo adaptándose cuando existen otros trastornos que pueden estar en otra parte distante del cuerpo. Por ello es importante saber que padecer bruxismo puede producir otras disfunciones y qué es esencial saber cómo tratarlo adecuadamente.