Fisioterapia en el embarazo

Fisioterapia obstétrica
El embarazo es un periodo en el que la mujer experimenta muchos cambios físicos. Algunos de ellos pueden producir disfunciones que hay que tratar para evitar que queden secuelas. Por ello la fisioterapia durante el embarazo es esencial. En FisioMedit tenemos especialistas que te ayudarán a solucionar todas las dudas que puedan surgirte, desde cómo mejorar las típicos pero molestos dolores hasta tratar patologías más complejas. Veamos algunas de ellas:
Dolor lumbar o ciática
Las molestias en la zona lumbar pueden surgir por el aumento de la curva lumbar. La fisioterapia te ayudará a descubrir la postura o posturas adecuadas para tu vida cotidiana, y a disminuir el dolor.
Te enseñaremos cómo debes sentarte y qué postura adoptar para dormir mejor. Además te mostraremos ejercicios que favorezcan la movilidad pélvica, que es muy importante para el momento del parto.
Dolor costal

También son frecuentes los dolores costales, que pueden ir acompañados de dificultad para respirar. El bebé puede quedarse en posición alta y comprimir ciertas estructuras costales provocando incomodidad y dolor.
Nuestras técnicas manuales te ayudarán a mitigar los dolores y seran totalmente inofensivas para el bebé.
Síndrome del túnel carpiano
Muchas personas han oído hablar del túnel carpiano, pero pocas lo relacionan con una dolencia propia del embarazo. En este caso, se manifiesta un hormigeo acompañado a veces de dolor, que puede llegar hasta el codo e, incluso, hasta el hombro. En ocasiones puede producirse una pérdida de fuerza en el brazo.
Síndrome de Lacomme
El síndrome de Lacomme se caracteriza por la aparición de dolores intensos en la sínfisis púbica, que pueden irradiarse hacia las ingles, reproduciéndose el dolor durante la marcha.
No todas las mujeres embarazadas sufren este síndrome, y aunque se desconocen las causas que lo producen, se cree que su aparición puede estar relacionada con los cambios hormonales del organismo. Las molestias pueden extenderse hacia la pélvis, los lumbares y los costados. También pueden notarse al hacer determinados movimientos, levantarse o sentarse.
Hiperlaxitud de los ligamentos
Durante el embarazo la mujer segrega una hormona llamada relaxina, que origina una hiperlaxitud a nivel de los ligamentos y articulaciones y que puede provocar dolor, sobre todo a nivel pélvico.
Molestias diversas
Además de las anteriores patologías, durante el embarazo pueden manifestarse toda una serie de molestias de menor o mayor gravedad que hay que vigilar. Entre ellas podemos destacar las pérdidas de orina o la incontinencia a los gases.

Una preparación física adecuada puede prevenir o solucionar muchas de estas disfunciones. Si trabajamos toda la musculatura, especialmente la abdominal y la pélvica, nos mantendremos en forma durante el embarazo.
Además estaremos mejor preparadas para el momento del parto y superaremos los problemas típicos del post-parto más facilmente.
Infórmate sobre nuestras actividades dirigidas para embarazadas o sobre las sesiones de ejercicios para después del parto
Fisioterapia del periné
Igualmente, hay que prestar especial atención a nuestro periné y al suelo pélvico. Antes del parto, para aumentar la flexibilidad y así disminuir la posibilidad de episotomías. Tras el parto, para devolver nuestra musculatura a una forma adecuada.

La reeducación perineal se puede realizar durante el embarazo, y más especialmente en el postparto
Para ello es conveniente que una profesional nos haga una valoración de suelo pélvico que detecte los posibles problemas derivados del parto. De esta manera podrá determinar el tratamiento o los ejercicios que son más adecuados para nuestra recuperación.
La fisioterapia te puede ayudar con técnicas no invasivas como:
-Toma de conciencia perineal
-Toma de conciencia postural
-La respiración
-Trabajar el equilibrio y la movilidad de la pelvis ósea
-Tonificar la musculatura del suelo pélvico, sobre todo la situada a nivel posterior, ya que es la que tiene el rol de esfínter y de sostén
También tiene un papel muy importante en el momento del expulsivo durante del parto