Reeducación Postural – Método GDS

Reeducación Postural Global
Esta técnica es un trabajo fisioterapéutico basado en la observación rigurosa del ser humano, tanto de su postura como del gesto en sus actividades físicas y de la vida cotidiana.
Gracias a los trabajos de Me Mezieres y de Me Struyf, que desde la segunda mitad del siglo XX desarrollaron un mapa de encadenamientos musculares en el cuerpo, podemos entender mejor el funcionamiento de la biomecánica corporal y dar luz donde antes solo había sombra.

Estos métodos, que provienen de Francia y Bélgica, constituyeron una auténtica revolución terapéutica, cambiando la manera de ver al paciente. No solo veremos una rodilla o una mano o una espalda enferma sino a todo un individuo en su globalidad.
En este tratamiento global, donde uno de los principios es que el problema no está donde se manifiesta, abordaremos al paciente de una forma holística buscando la causa del problema y no sólo centrándonos en los síntomas.

El correcto uso de nuestras estructuras corporales, el gesto justo y la liberación de las estructuras respiratorias y musculoesqueléticas será el objetivo de nuestros tratamientos.
A través de la reeducación postural y usando el método GDS, podremos evitar futuras lesiones y mejorar problemas crónicos
Teniendo en cuenta esta visión global del ser humano, entendemos que la curación debe provenir del conocimiento de nuestro propio cuerpo. La educación y enseñanza del funcionamiento fisiológico y de la anatomía humana forma parte fundamental de nuestro objetivo terapéutico.
Mediante este tipo de trabajo físico, no solo daremos solución a afecciones del sistema musculoesquelético sino que también mejoraremos las capacidades físicas del individuo. Por supuesto, sin olvidar la acción diafragmática, fundamental en la función respiratoria, y con ello todas las demás funciones orgánicas del cuerpo.
También somos especialistas en fisioterapia manual y osteopatía.
Pide cita para hacer una valoración y evaluación de tu postura y así poder determinar y corregir qué es lo que puedes estar haciendo mal