Home

Fisioterapia respiratoria infantil

Fisioterapia respiratoria infantil

Pertenecemos a la escuela francesa de fisioterapia respiratoria y nos hemos formado y trabajado en el país vecino durante más de diez años. Francia es uno de los países donde más se ha avanzado en el estudio y la aplicación de este tipo de técnicas.

La fisioterapia respiratoria infantil está considerada como un tratamiento de primera intención a la hora de luchar contra enfermedades pulmonares obstructivas, restrictivas, agudas y crónicas de los bebés desde su nacimiento, teniendo como objetivo la mejora de la calidad de vida del niñ@ y complementando y/o sustituyendo fármacos.

¿Para qué patologías podemos usar estas técnicas?

El profesional especializado trabajará con el objetivo de reducir la obstrucción bronquial, facilitando la eliminación de las secreciones traqueo bronquiales, disminuyendo la resistencia de la vía aérea y mejorando de esta manera el intercambio gaseoso.

Fioterapia respiratoria infantil 01

En el caso de los niños hay que poner especial atención en la liberación de la vía aérea superior para evitar de esta manera problemas de nutrición e hidratación que son en la mayoría de los casos motivos de hospitalización temprana.

La fisioterapia respiratoria infantil es un tratamiento suave, que no provocará ningún daño a su hijo

Bronquiolitis

La bronquiolitis es un síndrome que afecta, en la mayoría de los casos, a niños menores de dos años, con un pico de frecuencia entre 2 y 10 meses, siendo la afección respiratoria pediátrica más frecuente. Puede estar producida por el Virus respiratorio sinticial, el Coronavirus, etc.

Esta enfermedad evoluciona por epidemias estacionarias de carácter invernal. La mayoría de las veces comienza con una afección de las vías respiratorias extratorácicas, pudiendo extenderse hacia vías respiratorias intratorácicas donde la afección origina un edema e infiltración bronquiolares y un broncoespasmo.

¿Cuáles son sus síntomas?

Secreción nasal abundante, tos, dificultad para respirar, pérdida del apetito y en los casos más graves, deshidratación y depresión.

¿Y cuál es su tratamiento?

En primer lugar el pediatra debe diagnosticar y decidir el tratamiento médico apropiado.

En segundo lugar el fisioterapeuta determinará qué actuación es la adecuada, con el fin de romper el círculo edema – inflamación – hipersecreción – broncoespasmo.

También es aconsejable prestar una especial atención a la posición del bebé y a la correcta aireación de la habitación. Así como administrar un suplemento hídrico moderado y una alimentación frecuente con comidas fraccionadas.

Los padres podrán estar presentes en todo momento durante la sesión y será el propio niño quien marque los tiempos


Llámanos para informarte y pedir una cita o rellena el formulario de contacto:

    Tu nombre (requerido)

    Tu Email (requerido)

    Asunto

    Tu Mensaje

    Acepto las condiciones aviso legal y protección de datos

    Ver privacidad -->

    Ver aviso legal -->

    [/double_third]

    Fisioterapia en Madrid - Fisiomedit • © Todos los derechos reservados 2012-2023
    Av. del mediterráneo nº7, Planta 1ª A-B, 28007 Madrid, España
    info@fisiomedit.com WhatsApp: +34 681 44 48 99 • Envíanos un WhatsApp al 681 44 48 99 91 434 01 29