Aunque aún no conocemos bien cómo se comporta y reacciona esta enfermedad, sí que sabemos que tras haber superado el proceso patológico nos encontramos fatigados, con dificultad para realizar nuestras actividades cotidianas y con sensación de ahogo al mínimo esfuerzo. Todo esto sucede porque nuestra máquina respiratoria no funciona como lo hacía antes y tenemos que volver a ponerla en marcha de manera progresiva. Para ello, se ha demostrado que la fisioterapia respiratoria es eficaz en la recuperación de las secuelas del COVID.

Una vez que podamos salir de la cama y nos hayamos repuesto mínimamente es importante que vayamos retomando nuestras actividades cotidianas poco a poco.

Para aquellos que realizaban deporte de manera regular es conveniente seguir una serie de pasos antes de intentar alcanzar el nivel previo a la enfermedad. Incluso si solo tuvimos que disminuir la intensidad debido al confinamiento, es aconsejable tomar precauciones.

Los compañeros Fisioterapeutas en México nos dan unas pautas a seguir para un retorno seguro a las actividades deportivas.

Primero empezaremos por sentarnos, y pasar en esta posición el máximo tiempo posible. Comiendo, leyendo o simplemente viendo la televisión. Luego, cuando nos veamos con fuerzas, empezaremos a caminar para que todo nuestro cuerpo vaya recuperando el tono muscular perdido durante los días que hemos estado encamados.

Tenemos que recordar que nuestro cuerpo es una entidad global. Y que nuestro sistema respiratorio necesita que la musculatura esté en forma, para así poder activar el fuelle que nos permite coger el aire.

Nuestro diafragma necesita moverse con libertad para conseguir expandir las costillas y que el aire entre en los pulmones, por eso es tan importante que nuestras articulaciones empecen a desbloquearse. Al mismo tiempo nuestro corazón, que también es un músculo, debe comenzar a trabajar para llevar sangre oxigenada a todas las células de nuestro cuerpo.

Al principio puede ser duro, ya que cualquier pequeño esfuerzo se convierte en un reto. Pero poco a poco, y a medida que nos vamos poniendo en forma, cada vez será más fácil. Y progresivamente nos encontraremos más animados y vitales.

Hay que recordar que el cerebro necesita oxígeno que le llega a través de la sangre. Así que cuanto antes empecemos a movernos, antes empezará a funcionar y antes recuperaremos nuestra alegría.

A continuación os explicaremos una serie de ejercicios que además de mejorar nuestra ventilación pulmonar, servirán para reactivar toda la musculatura respiratoria. Y en el caso de que además tengamos mucosidad en los pulmones, nos ayudarán a  drenarlas.

 


EJERCICIOS RESPIRATORIOS

LA RESPIRACIÓN ES TU RITMO, TU EQUILIBRIO, TU SALUD

-. TUMBADO SOBRE LA CAMA CON LAS RODILLAS DOBLADAS

1- Colocaremos nuestras manos sobre el esternón y empezaremos a respirar por la nariz suave y profundamente. Siente como tu tórax se va moviendo con cada respiración. Amplifícalo, y llega hasta el final en cada espiración. Deja que se mueva de una forma libre y fluida durante 15 respiraciones.

2- Toma un descanso antes de comenzar con el siguiente ejercicio.

3- Ahora colocaremos las manos sobre los laterales del tórax. Y de la misma manera que en el ejercicio anterior, intentaremos sentir cómo toda nuestra parrilla costal se expande con cada inspiración. Y poco a poco va aumentando nuestro volumen respiratorio. Repite el ejercicio durante 15 respiraciones.

 

4- Tómate un pequeño descanso.

5- Para finalizar coloca tus manos sobre la tripa. Ahora imaginaremos que nuestro vientre es cómo un balón que vamos hinchando a cada inspiración. Sentiremos como nuestra tripa se hincha, y se relaja al mismo tiempo. Repite el ejercicio durante 15 respiraciones.

Tras realizar esta serie de ejercicios estira las piernas y observa como está ahora tu cuerpo: siente tu respiración y relájate.

Tras realizar esta serie de ejercicios estira las piernas y observa como está ahora tu cuerpo: siente tu respiración y relájate.

.- POSICIÓN SENTADA

Cuando te veas con fuerzas para salir de la cama, busca una silla cómoda donde puedas apoyar los pies en el suelo y tu espalda repose bien sobre el respaldo. Repite estos mismos ejercicios pero esta vez en posición sentada.

 

Tras realizar esta serie añadiremos uno más: con cada inspiración levantemos las manos sobre la cabeza y bajándolas de nuevo en tiempo inspiratorio. Al principio puede ser difícil, pero verás como poco a poco vas recuperando la fuerza sintiendo como todo tu cuerpo empieza a moverse con mayor libertad.


EJERCICIOS PARA DRENAR LAS MUCOSIDADES

En principio, la infección por Coronavirus cursa con tos seca y no productiva, pero si el paciente presentaba anteriormente alguna patología que cursase con exceso de secreción podrá además de los ejercicios anteriores realizar los que se proponen a continuación.

.- RESPIRACIONES LENTAS CON BOCA ABIERTA

1- Este ejercicio lo realizaremos tumbados  de lado sobre la cama o sentados correctamente en una silla.

2- Inspiraremos  con la nariz y expulsaremos el aire lentamente hasta vaciar por completo nuestros pulmones.

3- Realizaremos esta operación durante 15 respiraciones y cambiaremos de lado.

4- Podemos realizar este ejercicio dos o tres veces al día.

5- A la hora de toser para expulsar las secreciones que han remontado desde el pulmón nos sentaremos para poder recogerlas sobre un pañuelo que luego tiraremos a la basura.

6- No olvides lavarte las manos después de los ejercicios para evitar posibles contagios.

.- SOPLAR DENTRO DE UNA BOTELLA DE AGUA A TRAVES DE UNA PAJITA

1- Para realizar este ejercicio necesitaremos una botella de agua de un litro que llenaremos hasta la mitad, haremos un pequeño agujero en el tapón por donde introduciremos una pajita.

2- Inspiraremos por la nariz y lentamente iremos soltando el aire a través del tubo para hacer burbujas en el interior de la botella.

3- Realizaremos este ejercicio durante 2 minutos y luego descansaremos otros dos minutos para volver a repetirlo una segunda vez.

4- Este ejercicio nos ayudará a movilizar las secreciones que se encuentran mas profundas.


RECUERDA: Si tienes fiebre, tos o te cuesta respirar abandona los ejercicios y consulta a tu médico o fisioterapeuta


Realizando esta serie de ejercicios tres veces al día no solo mejorará nuestra respiración progresivamente, aumentando el volumen de aire que llega hasta lo más profundo de nuestros pulmones. También conseguiremos expulsar el exceso de secreciones, y ayudaremos a nuestro corazón para que sea capaz de impulsar sangre oxigenada por todo el cuerpo.

Una vez que tu respiración se normalice, y te vayas encontrando mejor, puedes empezar a dar pequeños paseos cada vez más largos. Y poco a poco, retomar tu actividad. A la que puedes añadir ejercicios de yoga o pilates, para mejorar tu condición física.

Recuerda que si necesitas orientación y aunque sea en la distancia, estamos a tu disposición.

Solo tienes que llamarnos y haremos todo lo posible por ayudarte en tu proceso de recuperación.


IMPORTANTE: EN NINGÚN CASO DEBEN SEGUIRSE ESTAS RECOMENDACIONES DURANTE LA PRESENTACIÓN DE SÍNTOMAS, NI ANTES DEL ALTA HOSPITALARIA EN CASO DE INGRESO

Javier Gallego Prados

– Fisioterapeuta Nº colegiado 5.116
– Especialista en cadenas musculares y articulares. (Posturología)
– Miembro de la Asociación Mezierista Internacional de fisioterapia. (AMIK, www.amik.fr)
– Especialista en fisioterapia respiratoria infantil.
– Especialista en terapia manual.

Para cualquier pregunta o sugerencia que tengáis, no dudéis en contactarnos.

Puedes hacerlo a través del teléfono 91 434 01 29 el mail info@fisiomedit.com o mediante nuestro formulario de contacto.

    Tu nombre (requerido)

    Tu Email (requerido)

    Asunto

    Tu Mensaje

    Acepto las condiciones aviso legal y protección de datos

    Ver privacidad -->

    Ver aviso legal -->

    Otras actividades que desarrollamos en nuestro centro:

    – Fisioterapia y osteopatía; nuestros fisioterapeutas son especialistas en tu dolor.

    – Preparación al parto; la preparación más personalizada de Madrid. Elige el horario o las clases que tú quieras.

    – Reeducación postural; ¡sé adaptable! corrige tu postura y optimiza tus gestos.

    – Fisioterapia durante el embarazo. Los mejores profesionales y con garantía de calidad.

    – Estreñimiento; ¿sabías que el estreñimiento puede ser tratado mediante fisioterapia y con muy buenos resultados?

    – Centro de formación; somos un centro de formación para profesionales de la salud. Impartimos y organizamos cursos para fisioterapeutas, cursos matronas y cursos para médicos. Consulta nuestra web de formación www.fisiomeditformacion.com